Cuando hablamos de la forma de la madera, nos referimos a la presentación de los leños que vamos a utilizar.
Trozos gruesos, delgados, largos, pequeños, etc.
Esta característica también tiene una implicación en el tipo de fuego que vamos a obtener.
Si encendiéramos dos fuegos, utilizando el mismo tipo de madera, pero cada uno con diferentes grosores y tamaños, vamos a obtener fuegos diferentes.
En concreto, las piezas delgadas y pequeñas, son más propensas a generar llamas intensas, y poca brasa que genere calor por radiación.
Tendrán un encendido más rápido, y un tiempo de vida más corto.
Si en otro extremo, tuviéramos una sola pieza grande. La relación de superficie y volúmen haría una llama menos pronunciada, pero eventualmente se convertiría en una brasa intensa de calor radiante.
La idea es nuevamente, entender este principio, para adaptarnos al tipo de madera que podamos conseguir, entender el fuego y el calor que estamos produciendo, y utilizarlo de forma adecuada para un buen resultado.
Hay dos elementos clave que debemos destacar sobre la madera que utilizamos como combustible:
Por un lado, el tipo de madera, y por otro, la forma de la madera.
Cuando hablamos de tipos de madera, nos referimos al árbol o planta de la que proviene la leña que vamos a utilizar.
Diferentes árbol...
Aunque es viable cocinar con carbón o con una combinación de leña y carbón, en este módulo vamos a trabajar con lo que llamamos “fuego vivo”, que no es más que el resultado de prender una fogata que nos permita experimentar con las combinaciones de calor que puede ofrecer, y del indiscutible sabo...
La única herramienta fundamentalmente necesaria para cocinar con fuego vivo, es el fuego mismo.
Pero hay muchas maneras de tener un mejor control de nuestros procesos. Muchas herramientas que nos pueden ayudar en el camino.
En este módulo, vamos a rescatar dos herramientas claves. Una propuesta...